"Viruela del Mono: Transmisi贸n, y Prevenci贸n en un Mundo Globalizado"

 


 La transmisi贸n de la viruela del mono, conocida tambi茅n como *Monkeypox*, puede ocurrir tanto de animales a humanos (transmisi贸n zoon贸tica) como de humanos a humanos.

 A continuaci贸n se describe paso a paso c贸mo se transmite:

Transmisi贸n de animales a humanos (zoon贸tica):

  • Contacto directo: La infecci贸n puede ocurrir cuando una persona tiene contacto directo con la sangre, fluidos corporales, lesiones o costras de animales infectados, principalmente roedores y primates. 
  • Mordeduras o ara帽azos: Si un animal infectado muerde o ara帽a a una persona, esto puede introducir el virus en el cuerpo.
  • Consumo de carne infectada: Comer carne de animales infectados que no ha sido bien cocida tambi茅n puede llevar a la infecci贸n.

   Transmisi贸n de humanos a humanos:

   La transmisi贸n entre personas es menos com煤n, pero se ha vuelto relevante en brotes recientes.

  • Contacto directo con lesiones: El contacto cercano con una persona infectada, especialmente con sus lesiones cut谩neas (ronchas, ampollas o costras), es una de las formas m谩s comunes de transmisi贸n.
  • Exposici贸n a fluidos corporales: Cualquier tipo de contacto con fluidos corporales infectados, como saliva, sangre o pus de las lesiones, puede propagar el virus.
  • Gotas respiratorias: Las gotas respiratorias de una persona infectada pueden transmitir el virus, aunque este tipo de transmisi贸n suele requerir contacto cercano y prolongado. Esto incluye actividades como hablar, toser o estornudar.
  • Objetos contaminados: El virus tambi茅n puede sobrevivir en superficies y objetos (como ropa, s谩banas, toallas y utensilios) que han estado en contacto con lesiones o fluidos de una persona infectada. Tocar estos objetos puede llevar a la infecci贸n si luego las manos contaminadas tocan la boca, ojos, nariz o cualquier herida en la piel.
  • Relaciones sexuales: En los brotes recientes, ha habido un aumento de casos asociados a la transmisi贸n durante las relaciones sexuales, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres, aunque no es una infecci贸n de transmisi贸n sexual estrictamente hablando.

Entrada del virus en el cuerpo:

El virus entra en el cuerpo humano a trav茅s de:

  • Heridas en la piel (incluso micro lesiones no visibles),
  • Membranas mucosas, como los ojos, la nariz o la boca.

Una vez dentro del cuerpo, el virus se replica y causa s铆ntomas como fiebre, dolor de cabeza, fatiga y la caracter铆stica erupci贸n cut谩nea.

Incubaci贸n y desarrollo de la enfermedad:

   El per铆odo de incubaci贸n (el tiempo entre la exposici贸n y la aparici贸n de los s铆ntomas) suele ser de 5 a 21 d铆as. Durante esta fase, la persona no es contagiosa. Sin embargo, una vez que aparecen los s铆ntomas, especialmente la erupci贸n cut谩nea, la persona puede transmitir el virus a otros.

 Prevenci贸n:

El aislamiento de los infectados, el uso de equipo de protecci贸n personal (EPP) y la higiene adecuada son esenciales para prevenir la propagaci贸n del virus.






0 Comentarios

¡Gracias por leer nuestros art铆culos! 馃尶馃拪 Esperamos que hayas encontrado valiosa informacion

馃摫 S铆guenos en Twitter (@FarmaIntegral) y en Instagram (@richardruizfarma) para estar al tanto de nuestras 煤ltimas publicaciones y actualizaciones. 馃挰 Comparte tus pensamientos en los comentarios . Tu salud y bienestar son nuestra prioridad. ¡Hasta la pr贸xima! #MedicinaNatural #Farmacolog铆a #Salud #FarmaIntegral