Psoriasis en el Siglo XXI: Descubre los Últimos Avances y Tratamientos

 


La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que afecta la piel, provocando la aparición de placas rojas y escamosas. Aunque los tratamientos convencionales son comunes, muchas personas también buscan alternativas en medicamentos tradicionales y naturales. A continuación se presentan algunos de estos tratamientos, junto con su uso, mecanismo de acción, acción farmacológica, efectos secundarios y recomendaciones.


Aloe Vera
Uso: Aplicado tópicamente para reducir la inflamación y el picor.
Mecanismo de acción: Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que ayudan a calmar la piel irritada.
Acción farmacológica: Promueve la hidratación de la piel y puede acelerar la cicatrización de las lesiones.
Efectos secundarios: Generalmente seguro, pero puede causar irritación en algunas personas.
Recomendaciones: Usar gel puro de aloe vera directamente de la planta para mejores resultados.

      
Aceite de Onagra
Uso: Suplemento oral para mejorar la salud de la piel.
Mecanismo de acción: Rico en ácidos grasos omega-6, que pueden ayudar a reducir la inflamación.
Acción farmacológica: Puede ayudar a mejorar la hidratación de la piel y la elasticidad.
Efectos secundarios: Puede causar malestar gastrointestinal o diarrea en algunas personas.
Recomendaciones: Consultar con un médico antes de iniciar cualquier suplementación.

Cúrcuma (Curcuma longa)
Uso: Puede tomarse como suplemento o aplicarse como pasta tópica.
Mecanismo de acción: Contiene curcumina, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Acción farmacológica: Puede ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento en la psoriasis.
Efectos secundarios: En altas dosis, puede causar malestar estomacal o diarrea.
Recomendaciones: Usar en polvo o cápsulas; combinar con pimienta negra para mejorar la absorción.

Baños de Avena
Uso: Para calmar la picazón y la inflamación de la piel.
Mecanismo de acción: La avena coloidal tiene propiedades emolientes que hidratan y suavizan la piel.
Acción farmacológica: Proporciona un efecto antiinflamatorio y alivia la irritación.
Efectos secundarios: Generalmente seguro; puede causar reacción alérgica en algunas personas.
Recomendaciones: Agregar avena coloidal al agua del baño y permanecer en remojo durante 15-20 minutos.

Omega-3 (Aceite de Pescado)
Uso: Suplemento oral para reducir la inflamación.
Mecanismo de acción: Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias.
Acción farmacológica: Pueden ayudar a disminuir la severidad de las lesiones psoriásica.
Efectos secundarios: Puede causar malestar gastrointestinal, eructos o sabor a pescado en la boca.
Recomendaciones: Elegir suplementos de alta calidad y seguir la dosis recomendada.

Vitamina D
Uso: Aplicaciones tópicas o suplementos orales.
Mecanismo de acción: Regula el crecimiento y la diferenciación celular en la piel.
Acción farmacológica: Puede ayudar a reducir la formación de placas psoriásica.
Efectos secundarios: Altas dosis pueden causar hipocalcemia o toxicidad.
Recomendaciones: Usar bajo supervisión médica, especialmente en dosis altas.

Consideraciones Finales

Consulta Médica: Antes de iniciar cualquier tratamiento, es importante consultar a un dermatólogo o profesional de la salud.

Complementariedad: Estos tratamientos pueden usarse como complementos a las terapias convencionales, pero no deben reemplazarlas sin la aprobación médica.

Monitoreo: Estar atento a cualquier reacción adversa y ajustar el tratamiento según sea necesario.


La psoriasis es una enfermedad compleja y lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra, por lo que es fundamental un enfoque personal

los nuevos medicamentos que tienen a disposición los médicos para tratar la enfermedad de la psoriasis.

Inhibidores de IL-17
Ejemplos:
Secuquinumab (Cosentyx): Un anticuerpo monoclonal que bloquea la interleucina-17A (IL-17A), que está involucrada en la inflamación y la formación de lesiones psoriásicas.

Brodalumab (Siliq): Otro inhibidor de IL-17 que ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de la psoriasis en placas moderada a severa.
Efectividad: Estos medicamentos han demostrado una reducción significativa de las lesiones en muchos pacientes.

Inhibidores de IL-23
Ejemplos:
guselkumab (Tremfya): Un anticuerpo que se dirige a la subunidad p19 de la interleucina-23, bloqueando su acción proinflamatoria.
Tildrakizumab (Ilumya): También un inhibidor de IL-23, que ha mostrado eficacia en la mejora de los síntomas de la psoriasis.
Efectividad: Estos tratamientos han demostrado una mejora sostenida y rápida en la piel de los pacientes.

Inhibidores de JAK
Ejemplo:
Tofacitinib (Xeljanz): Un inhibidor de la quinasa Janus (JAK) que se utiliza para tratar diversas enfermedades autoinmunes, incluida la psoriasis. Actúa interrumpiendo varias vías de señalización involucradas en la inflamación.
Efectividad: Este medicamento ha mostrado buenos resultados en la reducción de la actividad de la psoriasis, aunque su uso está asociado con ciertos riesgos.

Fármacos Antiinflamatorios Tópicos
Ejemplos:
Ruxolitinib (Jakafi): Este inhibidor de JAK también está siendo evaluado para su uso tópico, mostrando resultados prometedores en la mejora de lesiones psoriásicas.
Efectividad: La aplicación tópica puede reducir los efectos secundarios sistémicos y mejorar la comodidad del paciente.

Terapias CombinadasLos tratamientos combinados, que utilizan diferentes tipos de medicamentos (biológicos, tópicos y sistémicos), se están investigando para maximizar la eficacia y minimizar los efectos secundarios.

Otras Innovaciones
anticuerpos Monoclonales: Nuevos anticuerpos monoclonales están en desarrollo y pruebas clínicas para evaluar su eficacia en la psoriasis.
Fármacos Orales Nuevos: Se están desarrollando tratamientos orales que tienen como objetivo interferir en las vías inmunológicas que contribuyen a la psoriasis.

Consideraciones Finales
Consulta Médica:
Siempre es crucial discutir las opciones de tratamiento con un dermatólogo, que puede evaluar la gravedad de la enfermedad y la mejor opción según el perfil de cada paciente.
Monitoreo y Efectos Secundarios: Aunque estos nuevos medicamentos pueden ser muy efectivos, también es importante estar al tanto de los posibles efectos secundarios y la necesidad de un monitoreo regular durante el tratamiento.

0 Comentarios

¡Gracias por leer nuestros artículos! 🌿💊 Esperamos que hayas encontrado valiosa informacion

📱 Síguenos en Twitter (@FarmaIntegral) y en Instagram (@richardruizfarma) para estar al tanto de nuestras últimas publicaciones y actualizaciones. 💬 Comparte tus pensamientos en los comentarios . Tu salud y bienestar son nuestra prioridad. ¡Hasta la próxima! #MedicinaNatural #Farmacología #Salud #FarmaIntegral