1. Antidiarreicos
- Función: Reducen la frecuencia y la urgencia de las evacuaciones diarreicas, promoviendo la reabsorción de líquidos y electrolitos en el intestino.
- Usos: Diarrea aguda, crónica o infecciosa (cuando es necesario).
- Horario recomendado: Dependiendo de la frecuencia de la diarrea, suelen administrarse tras las comidas o después de cada evacuación diarreica.
2. Antiepilépticos
- Función: Estabilizan la actividad eléctrica anormal del cerebro para prevenir convulsiones.
- Usos: Epilepsia, trastornos bipolares, dolor neuropático.
- Horario recomendado: Deben tomarse a horas fijas para mantener niveles estables en sangre, generalmente por la mañana y/o noche. Evitar cambios bruscos en la hora de administración.
3. Antidepresivos
- Función: Regulan neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina para tratar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
- Usos: Depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo.
- Horario recomendado:
- ISRS (ej. fluoxetina): Por la mañana (pueden causar insomnio).
- Tricíclicos (ej. amitriptilina): Por la noche (pueden causar sedación).
4. Mucolíticos
- Función: Rompen las moléculas de moco espeso, facilitando su eliminación.
- Usos: Enfermedades respiratorias con secreciones espesas (bronquitis, EPOC).
- Horario recomendado: Por la mañana o tarde, para que su efecto coincida con los períodos de mayor actividad física y tos productiva.
5. Ansiolíticos
- Función: Reducen la ansiedad y tienen efectos sedantes al actuar sobre el sistema nervioso central.
- Usos: Ansiedad, insomnio, ataques de pánico.
- Horario recomendado: Por la noche o en momentos específicos de mayor ansiedad, según la indicación médica.
6. Corticoides
- Función: Potentes antiinflamatorios e inmunosupresores.
- Usos: Asma, alergias, artritis, enfermedades autoinmunes.
- Horario recomendado: Por la mañana (entre 6:00 y 8:00 a.m.) para coincidir con el pico natural de cortisol y minimizar efectos secundarios.
7. Antihistamínicos
- Función: Bloquean la histamina para tratar alergias.
- Usos: Rinitis alérgica, urticaria, picaduras de insectos.
- Horario recomendado:
- De primera generación (sedantes): Por la noche.
- De segunda generación (no sedantes): Por la mañana o según necesidad.
8. Antiácidos
- Función: Neutralizan la acidez gástrica.
- Usos: Reflujo gastroesofágico, gastritis, dispepsia.
- Horario recomendado: Entre comidas o al acostarse (si hay síntomas nocturnos).
9. Analgésicos
- Función: Alivian el dolor actuando sobre el sistema nervioso central o periférico.
- Usos: Dolor agudo o crónico (migrañas, artritis, lesiones).
- Horario recomendado: Según la intensidad del dolor, aunque los efectos son mejores durante el día (ciclo de alerta) o antes de dormir si hay molestias nocturnas.
Horarios generales según el ciclo circadiano
- Por la mañana (6:00 - 10:00 a.m.): Corticoides, antiepilépticos, ISRS, mucolíticos.
- Tarde (12:00 - 4:00 p.m.): Antiácidos (antes o después de comidas), mucolíticos.
- Noche (8:00 p.m. - 10:00 p.m.): Antidepresivos sedantes, antihistamínicos de primera generación, ansiolíticos, analgésicos según necesidad.
Nota: Estos horarios son guías generales y pueden variar según el medicamento específico y la indicación médica. Consulta siempre a un profesional de la salud para ajustes personalizados.
0 Comentarios